viernes, 13 de mayo de 2016

Formas y soportes en la música.

A continuación detallo una variedad de soportes tantos físicos como digitales usados en el mundo de la música grabada.

A continuación detallo una variedad de soportes tantos físicos como digitales usados en el mundo de la música grabada:
·       *  LP sencillo también llamado simple, corte o corte de difusión, es un disco fonográfico de corta duración con una grabación en cada cara.


·        * EP siglas en inglés de Extended Play, y es aplicado a grabaciones que son muy largas para considerarse como sencillos, pero muy cortas como para considerase como álbumes. Normalmente un álbum tiene 8 ó más pistas, un sencillo solamente una ó dos, y un EP de 5 a 8. 



·        *  LP (del inglés long play) o disco de larga duración, es un disco de vinilo de tamaño grande, de 12" (30,5 cm) de diámetro, en el cual se puede registrar, en formato analógico, un máximo de unos 20-25 minutos de sonido por cada cara. Los LP suelen constar de unas diez o doce canciones, dependiendo de su duración. Normalmente están grabados a una velocidad de 33 y 1/3 revoluciones por minuto, aunque también los hay de 16 RPM y 45 RPM.



·       *  CD (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información como: audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos.



·       *  El Pendrive es una memoria del tipo USB, también denominada flash drive. Es un dispositivo de almacenamiento de datos que incorpora una interfaz USB para conectar a un puerto similar de la computadora quien la reconoce como una unidad más de almacenamiento. Se trata de un pequeño dispositivo para el almacenamiento de información digital.


·        Reproductores de video en línea como:

o   Youtube
§  YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs




o   Vevo


En este tipo de reproductores nuevas tendencias de promocionar la música han ido apareciendo como son:
§  Videos Lyrics




§  Teaser


·        Reproductores de música en línea._ Se los conoce también como servicios de música en streaming:
o   Spotify

o   Stereomood
o   Songza
o   8tracks
o   The Sixty One
o   Shuffler.fm
o   Filtermusic
o   Musicovery
o   Mixest
o   Deezer

*  Tiendas de contenido multimedia._ Quizás la  más representativa es iTunes.



lunes, 11 de abril de 2016

La Industria de la Música en el Ecuador

Desde mi punto de vista considero que aquí en Ecuador no existe industria musical, ya que ninguna de las Majors actualmente tienen oficinas en nuestro país.

  *  SONY Music Enterteinment (Japón/EEUU)


  * Warner Music Group (EEUU)



  * Universal Music Group (Francia)



Sin duda las razones pueden ser varias como:
1.       El poco poder adquisitivo de la gente, debido a que la realidad económica de nuestro país es totalmente diferente a la de los países del primer mundo.
2.       La piratería que sin duda en los países del tercer mundo es una “gran industria” ya que logra que el material sea mucho más accesibles y “razonable para la realidad económica”.  
3.       Somos un país pequeño y por ende la población también en comparación por ejemplo con Sao Paulo que solo la ciudad tiene la misma cantidad de personas que todo nuestro país es decir 14’000.000 y otras ciudades tienen hasta más como es el caso distrito Federal en México con una población que supera las 20’000.000 de personas.
Sin embargo hay pequeñas productoras que han impulsado algunos talentos en nuestro país como la de Jorge Luis Bohorquez “Borkis Entertainment”, dicha productora ha catapultado las carreras de cuatro de los artistas Ecuatorianos más exitosos de los últimos diez años:
·        *  La banda Los Intrépidos


·          * Jorge Luis del Hierro


·         *  Maykel


·        *  y Daniel Betancourth.



También han colaborado con la industria musical ecuatoriana “Sellos independientes” como:

 Red Way (Ecuador)



 y “Sellos de gestión colectiva”.